Subsidio de vivienda – No VIS

(novedades 2022) Subsidio equivalente a 42 millones de pesos este año.

«En cuanto a la vivienda de segmento medio, o no VIS, su valor está entre los 135 SMMLV hasta los 500 SMMLV para este año, según indicó el Ministerio de Vivienda. Quienes estén en ese rango recibirán 500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años de vigencia. 

Tenga en cuenta que en algunas ciudades el rango no VIS inicia en 150 SMMLV (en sitios urbanos como Bogotá, Barranquilla, Cali, etc)».

ECOBERTURA

«Los interesados también pueden acceder a Ecobertura, el nuevo beneficio para quienes compren vivienda no VIS sostenible en el país.

“Para el Gobierno Nacional la promoción de buenas prácticas ambientales es un imperativo y un propósito que está alineado con la Agenda de Desarrollo Sostenible a 2030. Por esto, gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación damos vida a la Ecobertura, una iniciativa que dinamizará la vivienda no VIS sostenible en el país”, precisó Malagón en el marco de la 55° versión de la Convención Bancaria.

Los beneficiarios recibirán una cobertura de 52 salarios mínimos para la cuota de su crédito de vivienda durante los primeros siete años. Eso significa que, los hogares que adquieran en este tipo de proyectos se beneficiarán de un monto de 10 salarios mínimos adicionales al subsidio que reciben aquellas familias que adquieren una vivienda no VIS tradicional, explicó el Ministro.

Para acceder a este beneficio debe seguir unos pasos similares a los anteriormente explicados: escoger el proyecto de vivienda de su interés que cumpla con los estándares amigables, solicitar el crédito ante la entidad bancaria de su preferencia y manifestar la intención de aplicar a la Ecobertura al momento de pedir el crédito hipotecario o leasing habitacional, según indicó el Ministerio en uno de sus comunicados». Tomado textualmente de…

https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/se-puede-tener-subsidio-de-vivienda-si-tengo-casa-subsidio-no-vis-645369#:~:text=iStock-,Subsidio%20de%20vivienda%20no%20VIS%3A%20as%C3%AD%20puede%20acceder%20a%20este,mensuales%20para%20pagar%20el%20crédito.&text=La%20vivienda%20no%20VIS%20tiene,salarios%20m%C3%ADnimos%2C%20hasta%20500%20salarios.

Información vigente sobre el subsidio de vivienda NO VIS (desde julio 22 de 2020) solo cambia al equivalencia del monto (2022)

Lo primero que debemos decir es que aplican las condiciones y restricciones divulgadas por el gobierno nacional. Y que existe, de acuerdo con ello, un límite de subsidios que, a medida que pasa el tiempo, se van agotando hasta cuando los cien mil establecidos sean adjudicados. Ese límite es hasta diciembre de 2022 o hasta agotar los cupos.

En la medida en que el gobierno genere información nueva o tome nuevas decisiones que cambien lo vigente, estaremos compartiendo con nuestros visitantes. Muchas gracias por estar aquí.

En la vivienda de segmento medio, o no VIS, el valor está entre los 135 SMMLV hasta los 500 SMMLV para este año 2022, según indicó el Ministerio de Vivienda. Si estás en ese rango recibirás 500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años de vigencia. 

https://www.larepublica.co/economia/esto-es-lo-que-debe-saber-para-acceder-a-los-nuevos-subsidios-de-vivienda-no-vis-que-dara-el-gobierno-3034279

«Para acceder al nuevo subsidio de vivienda no VIS se podrá usar leasing habitacional».

«Una de las novedades de este documento es que el beneficio aplica tanto para personas que pidan un crédito hipotecario a una entidad financiera, como para contratos de leasing habitacional, lo que amplia las posibilidades de financiación de los inmuebles».

Montos

«Según el documento, para municipios regulares se considera vivienda no VIS cuando el valor supera 135 salarios mínimo, es decir $118,5 millones en 2020; y el subsidio podrá aplicarse para vivienda de hasta 500 salarios mínimos, es decir, $438,9 millones. Sin embargo, en el caso de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y los municipios aledaños, el monto de vivienda no VIS arranca en 150 salarios mínimos, es decir $131,6 millones. En este caso el tope para acceder al subsidio es igual al anterior».

«En ese orden de ideas, un subsidio que se entregue este año será equivalente a $36,8 millones, el cual será dividido en 84 meses, es decir que el dinero se recibirá durante los primeros siete años del préstamo».

«De modo que si la cuota de un apartamento queda pactada en $1 millón, al hacer el descuento del subsidio que sería de $438.901, la persona beneficiada debería pagar $561.099».

«Es importante enfatizar que este subsidio solo aplica para vivienda nueva, que según el decreto, se define como aquella que está en preventa, construcción o que estando terminada, no haya sido habilitada«. En las categorías anteriores se encuentran nuestros proyectos MonteLugano Condominio y MonteRey Condominio.

«Por otro lado, los interesados deben saber que es necesario manifestar por escrito al establecimiento de crédito su intención de recibir el subsidio, antes del desembolso del crédito o de la suscripción del respectivo contrato de leasing habitacional, señalando que conocen y aceptan los términos y condiciones del beneficio, así como que saben que la entrega del dinero está sujeta a disponibilidad de cupos, los cuales estarán vigentes hasta 2022 o hasta que se acaben».

Toma una decisión HOY y tendrás más posibilidades de acceder al subsidio de vivienda y a un ahorro extraordinario de cerca de $36 millones de pesos.

Transcripción y enlace comunicación Minivivienda, mayo 28 de 2020

Bogotá D.C. jueves 28 de mayo de 2020. El Gobierno del Presidente Iván Duque, bajo el liderazgo de los Ministerios de Vivienda y Hacienda, diseñó el más ambicioso de los planes de recuperación del sector edificador. Se trata de 200 mil unidades de vivienda que se podrán comprar con subsidio del Gobierno Nacional de aquí a los próximos dos años.

De estos 200 mil subsidios, 100 mil serán para familias con ingresos hasta de 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) que deseen adquirir una vivienda de interés social y 100 mil subsidios serán para hogares de cualquier nivel de ingreso que deseen adquirir viviendas No VIS cuyo valor no supere los 500 SMMLV.

Los beneficiarios de los subsidios No VIS recibirán mensualmente cerca de $439 mil durante los primeros 7 años del crédito, lo que equivale a un subsidio total de más de $36 millones para que más familias puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia. Tras este importante anuncio, surgieron varias preguntas que el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, les responde a los colombianos.


¿Qué personas pueden acceder a este subsidio?

En el caso de los subsidios para vivienda de interés social, los hogares interesados deben tener ingresos inferiores a 4 SMMLV, mientras que para el caso de los subsidios No VIS no hay restricciones de ingreso. De esta manera, todas las familias que deseen adquirir una vivienda cuyo valor sea superior al tope VIS e inferior a 500 SMMLV podrán aplicar, independientemente de su nivel de ingreso.

¿Qué ingreso máximo debe tener una familia para aplicar al subsidio para adquirir vivienda No VIS?

No hay restricciones de ingreso para aplicar a los subsidios para vivienda No VIS.

¿Los 100 mil subsidios para No VIS, hacen parte del mismo programa de cobertura a la tasa de interés para la clase media que se había eliminado, el denominado FRECH No VIS?

Aunque la naturaleza del programa es similar, difiere en dos elementos centrales. En primer lugar, se cambió la cobertura de puntos porcentuales por una cobertura plana, de manera que los hogares recibirán el mismo valor de subsidio independientemente del valor de la vivienda. En segundo lugar, se amplió el rango superior del valor de la vivienda hasta 500 SMMLV mínimos.

¿Si ya tengo una vivienda, puedo aplicar para comprar otra o quedo inhabilitado?

Se ha establecido un porcentaje de los subsidios No VIS para la compra de segunda vivienda. Siempre que se cumpla con el resto de los requisitos del programa, los interesados podrán aplicar y no estarán inhabilitados por tener una vivienda.

¿Si quiero comprar vivienda usada, por ejemplo, en la que vivo actualmente, me puedo beneficiar de este nuevo subsidio o es solo para vivienda nueva?

Los 200 mil subsidios anunciados por el Gobierno Nacional son para compra de vivienda nueva únicamente.

¿Cuántos cupos habrá para compra de vivienda que no es de interés social y hasta cuándo?

Son 100 mil subsidios para vivienda No VIS de hasta 500 SMMLV que se entregarán desde el segundo semestre de 2020 hasta el 2022 o hasta que se agoten los cupos.

¿Por qué en el caso de la vivienda No VIS se subsidia el mismo monto para todos indistinto del valor de la vivienda?

Este ajuste no solo hace más sencillo el programa, sino que mejora la progresividad del mismo. La cobertura plana hace que el valor del subsidio sea igual para todos los beneficiarios sin importar el valor de la vivienda.

¿Si quiero comprar sobre planos este subsidio me aplica?

Se puede aplicar al subsidio si se compra una vivienda que está en construcción actualmente. En este caso, la cobertura se solicita en la legalización del crédito hipotecario y se hace efectiva con el desembolso del crédito, que usualmente es al momento de registrar la escritura de la vivienda. Por supuesto, siempre se estará sujeto a la disponibilidad de cupos.

¿Qué debo hacer para aplicar al subsidio para vivienda No VIS?

A través de las entidades bancarias se reciben las postulaciones para el subsidio al momento de solicitar el crédito.

¿Cuándo entra a operar este nuevo beneficio para compra de viviendas de rango medio?

Los subsidios entrarían a operar en el segundo semestre del año.

¿Los 100 mil cupos son para todo el país o habrá un número estimado de subsidios por regiones?

Este subsidio aplica para todo el territorio nacional y no tiene cupos regionales. El programa opera por demanda, es decir, que se asignan los subsidios a medida que se van solicitando, independientemente del lugar de construcción de la vivienda. Invitamos a todos los colombianos que cumplan con los requisitos y que estén interesados en adquirir una vivienda a que apliquen a los subsidios del Gobierno Nacional.

¡Quieres saber más sobre cómo postularte al subsidio para No VIS?

Déjanos en el mensaje tu número de celular o WhatsApp y te contactaremos muy pronto

¡Comunícate Ya!